Es un instrumento que trabaja con el principio de las señales acústicas para registrar imágenes de las paredes de un pozo. Un transductor que rota dentro de un ensamble centralizado, emite y registra una señal de alta frecuencia acústica y a medida que avanza dentro del pozo colecta una espiral de datos de las paredes del mismo.
La herramienta recopila mediciones de tiempo de viaje y amplitud de señal de retorno. El tiempo de viaje es el periodo desde la emisión hasta la llegada a la sonda de la señal y esta depende de las propiedades del lodo de perforación y el diámetro del pozo. La amplitud es la señal reflejada que es función del lodo de perforación diámetro del pozo, microrugosidad de las paredes del pozo y contraste de impedancia acústica.
Estos datos se convierten a imágenes y se orientan para permitir una interpretación. Los datos de amplitud usualmente proveen mejor calidad de imágenes que los datos de tiempo de viaje. La gran ventaja de los Televiewers es que ellos se comportan bien en lodos resistivos, a diferencia de muchos dipmeters y registros de imágenes resistivas, así como en formaciones que tienen un comportamiento resistivo como las evaporitas. (Fuente: http://www.taskgeoscience.com/glossary.asp?id=20)
Modo de Operación:
El aparato es centrado en el pozo y comienza a registrar hacia arriba a una velocidad promedio de 90 m/h. Dos transductores piezoeléctricos se han montado en un eje central el cual rota tres veces por segundo transmitiendo un pulso de alta frecuencia 600 veces por cada rotación. La frecuencia central de los transductores esta en el rango de los 400 KHz a 1.5 MHz. Las frecuencias mas altas revelan mayores detalles de las paredes de un pozo con superficies suaves y las mas bajas penetran mejor produciendo una mejor imagen si se presenta una rugosidad en las paredes del pozo.
0 comentarios:
Postar um comentário