![]() |
37
Considerando os tratos deposicionais: Trato de Mar Baixo(TMB), Trato de Mar Alto (TMA) e Trato Transgressivo (TT), pode-se afirmar que o volume de rochas carbonáticas depositado em cada trato guarda a seguinte relação:
(A) TT>TMA>TMB
(B) TMA>TMB>TT
(C) TMA>TT>TMB
(D) TMB>TMA>TT
(E) TMB>TT>TMA
Recordemos entonces los ambientes de depositación para cada trato o system tract (en inglés) y de ahí podemos deducir cuales ambientes pueden contener mas o menos carbonatos.
Trato de mar Bajo (TMB)
El TMB se puede dividir en dos miembros no contemporaneos:los abanicos de mar bajo y las cuñas de mar bajo. Al inicio el nivel del mar cae resultando en incisiones fluviales que marcan el limite de la secuencia. La plataforma queda descubierta y da origen a un by pass, que es una región que los sedimentos pasen a través de los valles y se depositen en la base del talud formando lo que se conoce como un abanico de fondo cuenca (basin floor fan). Los depositos regresivos de esta fase inicial del TMB es lo que se conoce mucho en la literatura como sistemas turbiditicos.
En la gráfica puede apreciarse mejor el tipo de depósitos en estos TMB:
Estas figuras fueron tomadas del trabajo de Alonso, Farran y Maldonado y es facil deducir como en este tipo de sistemas tienden a predominar los depósitos detríticos (lodo y arena), quizás este sea el trato que menor volumen de carbonatos tenga.
Las cuñas progradantes también se dan en estos sistemas deposicionales regresivos. Estas cuñas se acumulan en los cañones o taludes al final de un rápido descenso del nivel del mar. estos complejos progradan sobre los abanicos submarinos o sobre el limite de la secuencia inferior. Estos depósitos se acumulan en condiciones de alta sedimentación en condiciones de alta energía (corrientes y oleaje) sobre el talud superior que favorece la inestabilidad sedimentaria y también favorece la dispersión de estos depósitos a lo largo del borde de la plataforma por deriva litoral.
Trato Transgresivo (TT)
El TT o TST (transgresive system tract) es el conjunto de parasecuencias retrogradacionales desarrolladas durante un ascenso relativo del nivel del mar(si el aporte de sedimentos es importante las parasecuencias pueden ser agradacionales), la base es una superficie transgresiva desarrollada sobre el techo de cortejos de borde de plataforma. En principio la transgresión se produce sobre la superficie de erosión correspondiente a un descenso relativo del nivel del mar. Sin embargo , los procesos litorales permiten una sucesión de eventos deposicionales y erosivos antes del transito a los ambientes deposicionales carateristicos de plataforma.
Con el desarrollo de la transgresión los valles incisos que fueron formados durante la caida del nivel del mar se transforman en estuarios y cesa la sedimentación fluvial, tambien ocurren depositos residuales producto del retrabajamiento de las olas generando una superficie de ravinamiento.
Figura tomada de: http://www.ufrrj.br/degeo/monografias/ok_marcio_parisotto.pdf
La transgresión indica que hay un decrecimiento en el aporte de sedimentos o un mayor espacio de acomodación, asociado a un incremento del nivel del mar. Las facies sedimentarias asociadas a este trato tienden a ser granodecrecientes por la progresiva profundización de los ambientes sedimentarios. Los sedimentos del TT tienden a adelgazarse en dirección a la parte terrestre y en los perfiles sismicos se reconocen porque se truncan hacia el tope. En el TT se pueden presentar areniscas reservorio de tipo playa o de plataforma, en general los ambientes tipicos de este TT van desde el litorcal hasta el neritico. Durante el avance del mar hacia tierra tambien hay un retrabajamiento de las arenas de los deltas que hace que estos se distribuyan por la extensión de la plataforma.
Considerando lo anterior tenemos que es factible la formación de carbonatos en este TT siendo que las condiciones para esta formación se dan en mayo rango que en un TMB, sin embargo, hay una influencia mayor de depositación clástica que de formación de carbonatos.
Trato de Mar Alto (TMA)
El trato de mar alto (TMA) o Highstand System Tract (HST) Son los estratos más jóvenes de la secuencia depositacional, ampliamente distribuidos en la plataforma. Su límite basal es la MFS (maxima superficie de inundación) y en la cima por SB (limite de secuencia). En dirección a tierra, en el borde de la plataforma, el HST progresa de una parasecuencia agradacional a progradacional y conforme se hacen los sedimentos más jóvenes, se hacen también más someros. El HST se deposita durante las últimas fases de una elevación relativa del mar, a las fases tempranas de una caída relativa .
En la figura vemos las características de este TMA, entre las que se destacan las tendencias grano crecientes de sus depósitos y la presencia de arenas fluviales y deltáicas hacia el tope. Obsérvese la diferencia con las predominancia de sedimentos finos del TST ó TT. En este TMA, entonces tendremos ambientes deposicionales de tipo deltáico e importante aporte fluvial. En la figura abajo podemos apreciarlo mejor:
Ya hemos visto un resumen de cada trato o "system tract", ahora recordemos que debemos interpretar el trato donde hay mayor influencia de carbonatos. Para eso recordemos lo que se necesita para la formación de carbonatos y que esta muy bien expuesto en este link: http://www.geologia.uson.mx/academicos/olivia/carbonatadas/FACTORES.htm
Las rocas carbonatadas se originan en gran parte por la depositación en el ambiente marino de material calcáreo a base de caparazones y esqueletos de animales marinos; así como por desintegración y acumulación de algas. Solo una mínima proporción se ha formado por la precipitación directa del agua de mar.
El bióxido de carbono es el gas responsable de la disolución en agua de la calcita y aragonita (o de prevenir su formación). Se considera que existen 5 mecanismos básicos por medio de los cuales se logra la disminución de la cantidad de bióxido para que se lleve a cabo la precipitación del carbonato de calcio:
1) Aumento de temperatura.- Todos los gases son menos solubles en aguas cálidas, por esta razón los sedimentos carbonatados se forman solo en mares tropicales y subtropicales, más que el latitudes frías o cerca de las regiones polares, o en las profundidad marinas.
2) Agitación del agua.- Cuando el agua de mar es agitada por el viento como en los márgenes cratónicos, los organismos calcáreos se benefician con tal agitación, la cual ocurre a menos de la mitad de la longitud de onda de la superficie del agua en movimiento.
3) Aumento de salinidad.- El bióxido de carbono es menos soluble en aguas salinas que en agua dulce, por lo tanto, al aumentar la salinidad por evaporación, aumenta la inhibición de la precipitación del carbonato de calcio.
4) Actividad orgánica.- Un arrecife es una comunidad simbiótica de plantas (algas) y animales (principalmente corales en mares actuales, pero briozoarios, esponjas y rudistas en mares antiguos). Plantas y animales tienen un metabolismo contrastante con respecto al CO2; durante la fotosíntesis, las plantas toman el CO2 mientras que los animales lo emiten. Por lo tanto, durante el día al llevarse a cabo la fotosíntesis, el CO2 producido y absorbido por los animales causa la precipitación de CaCO3 (formación de material conchífero), produciendo el crecimiento del arrecife. Durante la noche, la actividad de las plantas disminuye y el contenido de CO2 aumenta en la comunidad, con lo que el crecimiento del arrecife se ve disminuido.
5) Cambios en la presión de la zona vadosa.- El agua de lluvia contiene una cierta cantidad de bióxido de carbono, la cual al pasar a través del suelo, la presión parcial del bióxido de carbono es mucho más grande que el de la atmósfera. Como resultado, el agua en el suelo está enriquecida en CO2 en relación con el agua en el aire. Si el agua del suelo entra en una caverna en la cual la presión del CO2 es semejante al normal del aire, el CO2 es liberado del agua, resultando la formación de las estalactitas y estalagmitas.
Entonces no nos debe quedar la menor duda, un TMA tiene mas volumen de carbonatos que un TT y este a su vez mas que un TMB, por lo tanto elegimos la opción C.
Mas información en :
0 comentarios:
Postar um comentário