terça-feira, 20 de março de 2012

Pruebas Petrobras-Cuarzo


36 
Análises em lâminas petrográficas, confeccionadas a partir de testemunhos de arenitos de um poço na Bacia do Amazonas, mostram a seguinte composição média:
- 50% grãos de quartzo arredondados;
- 10% cimento de calcita;
- 10% sobrecrescimento de quartzo (quartz overgrowth);
- 10% caolinita;-
-10% cimento clorita;-
-10% grãos de feldspato corroídos.
Com referência a esses arenitos, qual das afirmações abaixo está INCORRETA?
(A) Os grãos de feldspato, bem como o cimento de clorita, são componentes do arcabouço da rocha.
(B) Os grãos de quartzo arredondados e de feldspato corroídos são componentes do arcabouço da rocha.
(C) A caolinita pode ser alteração de feldspatos, bem comoum componente detrital.
(D) Os cimentos de calcita e clorita são produtos dediagênese.
(E) Os sobrecrescimentos de quartzo têm crescimento sintaxial com o grão hospedeiro.

Arcabouço en portugues, es para el español al armazon de la roca, por lo tanto laopción A nos dice que los granos de feldespato y el cemento de clorita pertenecen al armazon de la roca; por ser esta la respuesta a la pregunta la analizaremos de ultimo. La opción B nos dice que los granos de feldespato y los granos de cuarzo redondeado tambien son del armazon y esto es correcto. La opción C nos dice que la caolinita puede ser la alteración de los feldespatos y esto tambien es correcto. En este link podemos ver la siguiente explicación al respecto:
Como ejemplo de intemperismo, se tiene el caso de una roca ígnea como el feldespato albita que al caerle agua sobre la superficie a temperatura y presión ambientes se disuelve, y ocurren los procesos representados por las ecuaciones químicas siguientes:
Na Al SiO +  4 H2O + 4 H+  <==> 3 Si(OH)4 +  Na+ +  Al3+
El ion sodio permanece en solución y al aumentar la concentración del Si(OH)4 y del Al3+ se forma la caolinita, Al2Si2O5(OH)4
En la opción D se nos habla de que los cementos de clorita y de calcita son producto de la diagenesis y es correcto tambien. En este trabajo de Andres RR nos indica como la calcita se puede formar a partir de la biotita y la clorita a partir de la illita.
La opción E dice que los sobrecrecimeintos de cuarzo tienen crecimiento sintaxial con el grano huesped, lo cual es correcto. Este punto interesante vamos a trabajarlo en detalle recordando la definición para el sobrecrecimiento de cuarzo. Este es el desarrollo de cemento de cuarzo alrededor de granos detríticos y  crece en continuidad óptica con los granos que encierran.


Esta roca en sección delgada es una cuarcita en la cual los granos de cuarzo se han cementado con cemento de cuarzo. Observen el grano de cuarzo marcado con la letra q de la derecha y obsérvese una linea oscura donde antes era el limite del grano redondeado de cuarzo. Esta parte mas exterior del grano es la que esta compuesta por cuarzo de sobrecrecimiento y también se ve blanca en la foto.
La figura siguiente tambien es un buen ejemplo de sobrecrecimiento de cuarzo en un grano donde se le puede apreciar claramente sus bordes inicialmente redondeados y alrededor de él en continuidad optica el cuarzo de sobrecrecimiento.





Pero volvamos al punto en cuestión que nos habla de sobrecrecimiento sintaxial del cuarzo, para resolver esto definitivamente, encontramos un articulo de D. Gomez_Gras, el cual nos dice que el sobrecrecimiento sintaxial del cuarzo es característico de texturas redondeadas, y nos lleva a concluir que la afirmación de esta opcion E es cierta.
Retornemos a la opción A, y vamos a recordar que conforma la armazón de una roca: La armazón la conforman los granos que soportan el peso de los sedimentos: Ej: Granos de mayor tamaño, conchas de fosiles, etc. La opción A nos habla de granos de feldespatos corroídos y de cemento de clorita. El cemento no es parte del armazón, por lo tanto, la opción A es una afirmación falsa y es la opción que nos pide la pregunta.


0 comentarios:

Postar um comentário