Un
reservorio Petrolífero es una formación que contiene agua petróleo y gas en
variadas proporciones. Esos fluidos están contenidos en los espacios porosos de
las rocas (entre granos o entre fracturas). Los espacios porosos están
interconectados y estos deben tener un sello de tal forma que el único medio de
escape sea por medio del pozo perforado.
Características
Físicas
- Debe haber un
cuerpo rocoso con suficiente porosidad para contener fluidos y suficiente
permeabilidad que permita su movimiento.
- Las rocas deben
contener hidrocarburos en cantidades comerciales.
- Debe haber alguna
fuerza natural en el reservorio que permita el ascenso de los fluidos a
superficie.
El numeral 3 tiene especial relevancia pues el petróleo
no tiene una fuerza propia que le permita moverse por si mismo. La energía almacenada en el
reservorio esta en forma de agua o gas bajo presión. Cuando esta energía se
acaba solo lentos métodos de drenaje pueden mejorar la recuperación de petróleo
en superficie.
Los
fluidos en los poros del reservorio están bajo cierto grado de presión,
generalmente llamada presión del reservorio o presión de formación. Una presión
de reservorio normal se aproxima estrechamente a la presión hidrostática de una
columna de agua salada a esa profundidad. El gradiente de presión hidrostática
varía dependiendo de la cantidad de sales disueltas en el agua de formación. Lo
mas normal en el agua marina equivale a 55.000 ppm de sales disueltas para un
gradiente de presión de
aproximadamente 0.446 psi/ft. Los
reservorio pueden contener fluidos bajo presiones del orden de l,0 psi/ft. En reservorios con presiones anormales , los
sedimentos pueden estar parcialmente soportados por la presión del fluido y
parcialmente por el contacto grano-grano. Cuando esta presión anormal se reduce
durante la producción del pozo, el reservorio se puede compactar ocasionando
problemas como colapsamiento del revestimiento.
Fuente: Manual de Geología del Petróleo Baker Hughes
INTEQ-1999
0 comentarios:
Postar um comentário