En algún lugar del atlántico…….
Terminada la fase 12 ¼” de perforación llegó la cementación, con el
problema de que perdimos circulación, el pozo comenzó a absorber el lodo
bombeado así que se pensó en retirar el
revestimiento que ya había llegado hasta la zapata. Se sospechó que la
velocidad con la que se estaba haciendo la maniobra de entrada fue la que pudo
haber fracturado la formación provocando esta perdida de lodo. Sin embargo se
decidió seguir bajando el casing y cumplir con el programa de perforación no
sin antes efectuar una serie de circulaciones con bajo galonaje que provocaron
perdidas de lodo de más de mil barriles.
Ahora se correrá el registro CBL para saber como quedó la cementación que
tiene escépticos a más de uno.
Pero que es el registro CBL? Es denominado así por las siglas en ingles de
Cement Bond Log, o en español, Registro de la Pega de Cemento. Y consiste en utilizar una curva
de amplitudes acústicas para valorar la integridad de la pega del cemento.
La herramienta CBL-VDL posee un transmisor acústico omnidireccional que
opera en 20 KHz y la señal se propaga en toas las direcciones, además de dos receptores localizados entre 3 y 5 pies del transmisor.
Un CBL mide la amplitud de la señal sónica pasando por un casing, esta
señal se reduce donde el casing esta bien cementado. La amplitud es registrada
en milivoltios o como una atenuación en decibeles por pie (db/ft) o como índice
de pega (bond index).
La amplitud es medida configurando una ventana electrónica para evaluar la
amplitud de la señal recibida en el casing. Típicamente la ventana o puerta es
configurada para medir la amplitud de la primera onda. La premisa es que la
señal del revestimiento llegará antes que cualquier otra, entonces considerando
que los primeros ciclos son provenientes del revestimiento y que la intensidad
de la señal es función del material presente en el anular, el registro de
amplitud del primer ciclo permite una evaluación de la calidad de la
cementación. Entre mas grande sea el
relleno de cemento en el anular, mas débil es la señal en el receptor.
· Amplitud atenuada:
< que 10mV, indica buena adherencia cemento-revestimiento.
· Amplitud
alta: > que 10mV, indica mala adherencia
El VDL (Registro de densidad variable) también se deriva de los trenes de
onda. El VDL esta hecho de numerosas
trenes de onda estrechamente espaciados. El resultado es un mapa de
contornos de los trenes de onda registrados
en el intervalo.
La figura muestra ejemplos de respuestas en
las mediciones de CBL-VDL en zonas bien y mal cementadas.
Fuentes:
http://www.spec2000.net/chapters/Chapter50.htm
0 comentarios:
Postar um comentário