El cromatografo Varian CP4900 es el nuevo cromatografo de International Logging, la principal razón de su introducción es sustituir al croamtografo Varian MicroGC 2002 que ha dejado de producirse; por lo tanto, se requiere de un nuevo software para poder operarlo. El cromatografo se correrá en el Merlin(QNX4) mientras que la compañía termina de realizar la migración al sistema operativo OpenBSD.
En el Merlin el cromatografo usará el template “Mudlogger”, allí se registrará el gas el cual será transmitido a QLOG por wits. Un segundo pozo en el Merlin que sera el de la interfase es el que mostrará los datos completos de Mudlogging.
En el sistema operativo Windows en un PC o Laptop, se correrá un software cliente donde será calibrado el cromatografo.
El Merlin regularmente tiene la interfase con el QLOG por el puerto serial RS232 que en el sistema operativo se define como /dev/ser4, y en el multipuerto o mas conocido como “pulpo” se hacia la conexion en el numero 5 (los puertos del 1 al 6 son seriales RS232). Pero ahora es necesario dejar este puerto del Merlin para comunicarse directamente con el cromatografo por lo que se optará por utilizar el /dev/ser1 para llevar a cabo la interfase de los parametros de perforación del QLOG con el Merlin. (Para mas información sobre comunicación serial haga click aquí). El puerto serial definido en el Merlin como /dev/ser1 es un puerto de tipo RS485 el cual tiene mayor inmunidad al ruido y a la distancia por lo que es preferido en aplicaciones industriales. Por lo tanto en el “pulpo” irá conectado a los puertos 7 u 8; en nuestro caso y para padronizar, el ser1 irá conectado al puerto 7 del “pulpo”.
m /dev/ser1
Una vez hecho esto, todo lo que se tipee en un terminal debe aparecer en otro, lo que se tipee debe ser exacto de lo contrario puede haber un error en la configuración del puerto, conmunmente la velocidad.
Nota: La velocidad puede ser 38400 o 9600, pero lo importante es que sea la misma en los dos sistemas.
Realizar el mismo procedimiento para el ser2 del Merlin el cual irá conectado el $cti8 del “pulpo”
Realizar el mismo procedimiento para el ser2 del Merlin el cual irá conectado el $cti8 del “pulpo”
Usted puede dejar los cambios en la configuracion de los puertos de manera que queden permanentes editando el archivo: init.cti.8 que se encuentra en el directorio3:/config del QLOG
PARA TRANSMITIR DEL CROMATOGRAFO AL QLOG
Levantar los administradores: startup y cerciorarse de que el WWinterfase y el Hotback esten corriendo. Luego activar los wits:
wits witsin.cfg &
Recordar que el archivo wits debe estar editado para recibir por el puerto correspondiente. En este caso el qlog estaria recibiendo del Merlin porl el $cti8 desde el ser2 del Merlin.
Recordar que se debe crear un pozo en el Merlin para transmitir desde este los datos del cromatografo al QLOG, este pozo debe ser con el template de Mudlogging; y, otro pozo para monitorear que en nuestro caso seria con el template de PETROBRAS..
Ahora hay que editar el archivo de regsitro del Merlin para configurar la interfase por el ser1, recuerde que comunmente se hacia la transmision por el ser4 pero ahora por este puerto esta la conexion directa al cromatografo.
# reg
# cd well
# cd “identificador del pozo” (W00BF……….)
# cd config
#cd QLOG2WW
aqui listar el contenido: #ls -l
aparecerá un: Device (string): /dev/ser4 que me indicará que la interfase esta por el ser4, entonces debo borrar esa configuracion:
#rm Device
Creo otro Device:
mk Device
Data Type Class: string
entrar la siguiente linea: /dev/ser1
…y asi la interfase continuará por el ser1.
Si queremos que ese cambio quede permanente enves de hacer el paso anterior con el pozo lo hacemos con el template que en este caso se iría a la carpetadefault/PETROBRAS
Nota: si hay problemas en la lelgada de datos al WW en el PC (windows), y ya se ha comprobado la comunicacion entre todos los puertos del QLOG y del Merlin, echar un vistazo al archivo “program” que se encuentra en el directorio config del pozo y cerciorarse de que esten activados los comandos de WWinterface y WWpb
Activando el cromatografo desde el Merlin:
Una vez los pozos esten logging, teclear los siguiente desde el prompt:
./home/cw/cwnew
El cromatografo comenzará a correr y podra ser manejado desde el software instalado en el PC.
Para comprobar que se activó la tarea que administra el cromatografo teclear desde el prompt:
sin
Se presentará uan lista de las tareas activas y debiera aparecer algo similar a:
5 262/1/home/cw/cwnew
0 comentarios:
Postar um comentário