Entendamos en síntesis el funcionamiento de un cromatografo. La cromatografía de gases es un método físico de separación en el cual los componentes a separar se distribuyen entre dos fases, una de las cuales constituye la fase estacionaria, de gran área superficial, y la otra es un fluido o gas (fase móvil) que pasa a través o a lo largo de la fase estacionaria. La fase movil sería el gas portador y el que mas conocemos es el helio (gas inerte) y la fase estacionaria que puede ser un solido o liquido dispuesto sobre un solido y a esta fase estacionaria es a la que conocemos como lascolumnas(realmente la fase estacionaria estaría contenida dentro de esa columna). La fase estacionaria preferida en cromatografía son la de moleculas de liquido inmovilizadas sobre la superficie de un solido inerte. Las fases estacionarias que son predominantemente solidas tienen la dificultad de que adsorven la muestra de manera semipermanente afectando la veracidad de los resultados.
La columna es el lugar donde ocurre la separación, es decir, de aqui saldran al detector los tipos de gases que él medira o cuantificará. Se dice que es el corazón de un cromatógrafo. Los materiales con los cuales generalmente se pueden elaborar las columnas son: cobre, aluminio, acero inoxidable, vidrio ó teflón. El relleno puede ser un sólido, ó un líquido recubriendo un sólido. Hay muchos tipos de columnas pero me centraré en mencionar las que utiliza nuestro cromatografo CP4900 las cuales son capilares. Estas son simplemente tubos capilares donde la pared interna se ha recubierto con una finísima capa de fase estacionaria y son elaboradas especialmente con silice fundida pura. Estas columnas tienen baja reactividad, resistencia física y flexibilidad.
La fase estacionaria recubre la columa y los compuestos regularmente preferidos en cromatografia de gases para hidrocarburos son los de Polidimetilsiloxano que tienen fase no polar y se utilzan tambien para detección de drogas y esteroides.
Cuando el gas portador entra con la muestra a la columna no solo cumple una funcion de transporte de los componentes del gas sino que crea una matriz para el detector pues este funciona comparando una propiedad física entre el gas portador puro y el mismo gas portador llevando cada uno de los componentes que previamente se han separado en la columna, esta acción se traduce en una señal tipo eléctrica, que posteriormente se amplificará mediante un registrador gráfico ó integrador permitiendo indicar el momento que salen de la columna los componentes.
El detector del cromatografo CP4900 es de conductividad térmica por lo que solo nos concentraremos en la explicacion de su funcionamiento, este detector mide la conductividad térmica del gas portador, ocasionada por la presencia de substancias eluídas. Los gases empleados como portadores permiten distinguir con facilidad cuándo el gas lleva muestra, debido a que las conductividades del hidrogeno y helio son de 6 a 10 veces mayores que la mayoría de compuestos orgánicos. Este efecto no se da en otros gases portadores como el nitrogeno, por lo cual el uso de este detector está limitado a la utilización de hidrógeno o helio como gas portador.
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cromatograf%C3%ADa_de_gases
http://www.segured.com/index.php?od=9&link=4226
http://www.segured.com/index.php?od=9&link=4226
0 comentarios:
Postar um comentário