segunda-feira, 9 de janeiro de 2012

Bacía de Campos (Cuenca de Campos)


La cuenca de Campos en el sureste de Brasil tiene un área aproximada de 100.000 Km2. Los campos petrolíferos allí se encuentra en láminas de agua de entre 80 m y 2600 m.

Esta cuenca se formó como resultado del rompimiento de Gondwana en el Cretáceo temprano a esto siguió un relleno de rift con algo mas de 9000 metros de sedimentos desde el Cretáceo temprano hasta el holoceno. La cuenca tiene varios elementos estructurales principales: 1) Un trend de horts y grabens de dirección noreste y  noroeste mapeados en un basalto necomiano. 2) Estructuras Pre-Aptianas relacionadas a la falla de Campos, y 3) Una provincia de domos salinos que se extiende desde el Alto de Sao Paulo en aguas Ultra profundas.

La sección sedimentaria de la cuenca de campos se puede dividir en tres megasecuencias: 1)Megasecuencia de rift, no marina, compuesta de rocas sedimentarias lacustres del barremiano, suprayaciendo sobre los basaltos necomianos; esta secuencia contiene los shales calcáreos de la Formación Lagoa Feia que es la mas importante roca generadora en la cuenca. 2) Megasecuencia transicional, que fue depositada en el Aptiano durante un periodo de quiscencia tectónica, es el comienzo de la fase de drift y contiene una secuencia inferior compuesta predominantemente de conglomerados y carbonatos y una secuencia superior de halita y anhidrita. 3) Megasecuencia Marina, constituida por calizas y margas de aguas someras del Aptiano (Formación Macaé) en su base. Esta secuencia basal grada a una secuencia batial cretácea tardía constituida por shales, margas, y areniscas turbidíticas. La depositación de esta megasecuencia fue fuertemente afectada por tectónica salina.

La mayor parte del petróleo de la Cuenca de Campos esta entre los rangos de 17 y 37 grados API y consisten de una mezcla de aceites biodegradados y no biodegradados, esta mezcla resultó de mas de un evento de generación y migración de aceite unido a episodios de biodegradación que ocurrieron durante estados sucesivos de relleno del reservorio.

Los reservorios están altamente diseminados por toda la cuenca de campos. Los carbonatos (coquinas) del barremiano de la secuencia de rift alcanzan porosidades del 15 y 20 % y permeabilidades de 1 darcy. Los mejores reservorios consisten en grainstones de bivalvos que tienen porosidad intergranular y los basaltos necomianos donde las fracturas les ha dado gran porosidad. Los carbonatos de aguas someras del Albiano también son buenos reservorios, estos están relacionados a fases oolíticas depositadas en ambientes de alta energía. Las turbiditas del Cretáceo superior también son los típicos reservorios de la cuenca, fueron depositados en suaves pendientes formadas como resultado de la halokinesis. Los reservorios terciarios siliciclásticos son areniscas de grano fino a medio con porosidades hasta del 30%. Esos complejos turbidíticos se desarrollaron en extensos abanicos de fondo de cuenca.

Fuente: Petroleum System of the Campos Basin, Brazil. Guardado 2000.En AAPG Memoir 73, pag 317-324

0 comentarios:

Postar um comentário