Fuente: Optical and Acoustic Televiewer Limestone Classification in the Copenhagen Region by use of borehole geophysics (AnnM. Fugl-Meyer, 2007)
El televiewer acústico es un registro de imagen donde los datos se muestrean alrededor del pozo y desde estos se crea una imagen.
El televiewer acústico transmite vibraciones ultrasónicas desde un transductor piezoeléctrico y el sonido es reflejado a la pared del pozo. la señal acústica es reflejada de vuelta al transductor y la amplitud y el tiempo de viaje se registran para cada punto de muestreo. Hoy en día, una señal digital se registra y se envía boca de pozo para su posterior análisis. Los valores presentados (la creación de las imágenes) no son las medidas reales, sino que expresan sólo la amplitud o el tiempo de viaje y por lo tanto son adimensionales. Las imágenes son creadas por definición de un color determinado para un cierto intervalo de valores. La coloración y el filtrado de la las mediciones se puede ajustar en un programa de software para el procesamiento de datos. El muestreo se realiza muchas veces horizontalmente, y en un alto índice vertical formando una imagen densa. Los puntos de muestreo se definen a través de una división operativa de el pozo en intervalos regulares verticales y horizontales: una matriz de píxeles. Cada píxel tiene un punto de muestreo obteniéndose una medición de la amplitud y el tiempo de viaje. Según el diámetro de la perforación, los tamaños de pixeles pueden variar. Para registros acústicos la resolución vertical es de 2 mm, mientras que la resolución horizontal es mejor con un punto de muestreo por cada grado, es decir, un píxel es de aproximadamente 1,3 mm × 2 mm. La orientación de las imágenes es proporcionada por tres acelerómetros y un magnetómetro de 3 ejes. La orientación de las imágenes se puede determinar y sincronizar. Las imágenes se "desenrollan" y se presentan como una superficie plana.
Tiempo de Viaje:
El tiempo de viaje es el tiempo para la secuencia: emisión, reflexión y vuelta al transductor. Este parámetro describe la forma y el diámetro del pozo. Las rupturas pueden ser fácilmente identificadas por los elevados valores de tiempo de viaje. Las cavidades también se pueden identificar si no hay retorno de la señal. La izquierda de la figura. En la figura se aprecia las rupturas por los colores mas oscuros.
Amplitud
El registro de la amplitud ilustra la reflexión de la respuesta acumulada durante en un lapso predefinido de tiempo. Las fracturas, visualizadas como áreas más oscuras, son características típicas que se identifican a través de los registros acústicos, estas pueden ser identificadas tanto por la amplitud y los registros de tiempo de viaje. En la siguiente figura el color amarillo designa formaciones duras.
La amplitud de la señal reflejada depende de las propiedades de la pared en la que se refleja. La reflexión varía con la diferencia de impedancia entre el fluido del pozo y la pared. Dado que la impedancia en el fluido del pozo es constante en todo el perfil, se puede expresar como el cambio relativo en la litología
y las propiedades físicas de las que depende la impedancia en la pared del pozo.
La impedancia acústica se define por la velocidad de onda P y la densidad:
Impedancia I = Vp · ρ
El bulk density, el grado de dureza, módulo de Young y velocidad acústica están relacionados. Las formaciones duras dan reflexiones con una gran amplitud, ya que la mayoría de la señal se refleja; por lo tanto la amplitud de la señal acústica está relacionada con la resistencia de la roca, es decir, al modulo de Young. Por tanto, es posible investigar el grado de dureza a partir del registro de amplitud.